martes, 7 de octubre de 2008

¿Mapa mental o mapa conceptual?


Como recordarán, posterior a la actividad de búsqueda que siguieron para localizar universidades en línea y a distancia en distintos países de América Latina, desarrollaron ante sus compañeros de grupo su proceso de indagación con motores de búsqueda y/o metabuscadores, a manera de mapa mental .

Considerando sus presentaciones en el pintarrón (secuencias de toma de decisiones asociados con flechas), el siguiente paso es aprovechar recursos digitales que permitan un trabajo hipertextual del mapa mental y, dicho sea de paso, de su complemento: el mapa conceptual, como herramientas
en el desarrollo de ideas y conceptos.


Su misión
por equipos será:

Pulsen el ícono de "play" en la barra de abajo
y escuchen mientras leen su misión (opcional)




audio1
Urcloud.com

  • Investigar qué diferencias existen entre ambos tipos de mapa (recuerden elaborar sus propios conceptos a partir de sus fuentes con referencias debidamente citadas). Recomendación: pueden utilizar wikipedia como referente, pero procuren revisar más alternativas.
  • Experimentar con las siguientes herramientas de software libre (hagan click en las imágenes para enlazarlos a los sitios de descarga o en los nombres para obtener más información):



Mapas mentales





Mapas conceptuales




Y, en modalidad exclusiva de cloud computing:


reseña


  • El resultado de su trabajo con los diferentes recursos para la creación de mapas mentales y conceptuales (uno con formato de mapa mental y el otro con formato de mapa conceptual), será concretada con un producto por equipo que integre:
    • Como palabra principal (núcleo, fuente o generadora) el medio seleccionado por su equipo para desarrollar la propuesta.
    • Su desarrollo mejorado (considerando ahora los aspectos comentados en clase, y su ejercicio referente a las ventajas y limitaciones para tv, radio, Internet y medios impresos) en cuanto a cómo trabajarían con ese medio específico para apoyar el seguimiento formativo de los estudiantes de educación básica (recuerden especificar si su alcance es primaria, secundaria o ambas).
    • Procuren utilizar las herramientas que cada programa o servicio ponga a su alcance. No tengan miedo en explorar alternativas para hacer más claro e interactivo su producto (p. ej. enlaces, colores, imágenes, etc.)

Podrán reportar sus resultados desde el momento de esta publicación hasta próximo lunes 13 de octubre en sus bitácoras por equipo, para discutirlo en clase y resolver dudas.

Si enfrentaran cualquier dificultad en el proceso de trabajo con los programas no duden en comunicarse al correo de costumbre y/o en la sección de comentarios al final de esta entrada.

Videos de orientación:


Mapas Mentales


Mapas conceptuales

Saludos cordiales

Enzo

1 comentario:

José Luis Ramírez dijo...

Mucho, mucho, mucho trabajo...